Nuevo Magíster en Estudios Políticos Aplicados: respuesta de excelencia a los desafíos de la gobernanza
Entre otros puntos, el Vicerrector apunta a la urgencia de una mayor inversión para fortalecer y diversificar la formación avanzada de personas, y así disminuir el actual déficit de investigadoras/es en áreas prioritarias.
En 2023, con el cambio de estructura orgánica de la Universidad de Santiago de Chile, el Área de Apoyo Estudiantil de la Vicerrectoría de Postgrado se transformó oficialmente en la Unidad de Apoyo Estudiantil, bajo la jefatura del psicólogo y Magíster en Psicología Educacional USACH, Horacio Cornejo Garcés. Esta Unidad ha seguido impulsando las políticas institucionales y de la VIPO, brindando apoyo integral al estudiantado de postgrado en la USACH y colaborando estrechamente con otras entidades internas y externas.
En el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y con una concurrida asistencia se realizó el lanzamiento del nuevo Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Sistemas de Energía Sostenible -dependiente del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería-, un innovador programa académico que tiene por misión ser un aporte a las crecientes y urgentes tareas que demanda la crisis medioambiental y las respuestas asociadas a ese fenómeno, desde la arista de la energía sostenible.
Daniel Pecho, ciudadano peruano y estudiante de Ingeniería en Física en la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) deseaba realizar un intercambio formal con la Beca Alianza del Pacifico y había revisado la opción de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Sin embargo, en su institución le informaron la imposibilidad de convalidar los cursos que eventualmente realizaría en la institución chilena, dado que no existía un convenio entre ambas entidades.
Como un reconocimiento al esfuerzo continuo, así como al compromiso con la calidad educativa fue calificado el reciente logro del programa de Doctorado en Ciencias con mención en Matemática de la Facultad de Ciencia de la USACH, en el marco de la nueva acreditación de ocho años (2023 – 2031) otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que consolida al programa como un referente a nivel país.
En dependencias del Centro Estudios de Postgrado y Educación Continua (CEPEC) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) se realizó una nueva Jornada de Postgrado, destinada a la difusión del Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. La actividad se enfocó en divulgar la investigación científica, potenciar sinergias con la comunidad y fomentar la vinculación con el medio de este programa de la Facultad Tecnológica de nuestro plantel.